Los productores de arroz han expresado su preocupación por el aumento de precios y han solicitado una revisión de las piladoras. Esta situación ha generado quejas entre los consumidores finales, quienes se ven afectados por los costos más altos. A pesar de que el Ministerio de Agricultura asegura que no hay restricciones ni escasez de arroz en el país, no descarta la posibilidad de importación para garantizar la soberanía alimentaria.

En la localidad de Daule-Salitre, provincia de Guayas, a pesar de los daños ocasionados por las inundaciones durante la temporada de lluvias, la producción de arroz no se ha detenido. Sin embargo, resulta sorprendente que el precio del arroz esté aumentando en el país, a pesar de la supuesta escasez.

Tanto los pequeños como los medianos productores de arroz en estas áreas coinciden en que algunos intermediarios y dueños de piladoras podrían estar acaparando el producto para venderlo a precios más altos en un futuro cercano. Estos actores aprovecharían la preocupación generada por los posibles efectos del fenómeno climático de El Niño en el país.

El Ministerio de Agricultura ha emitido un comunicado enfatizando que, aunque las inundaciones han afectado la producción de arroz, esto no justifica las restricciones en su comercialización ni el aumento de precios. Durante febrero, los agricultores vendieron el arroz en cáscara a intermediarios a precios que oscilaban entre $38 y $40, dependiendo de la variedad.

En ciudades como Guayaquil, se han reportado precios exagerados de hasta $55 o $60 por quintal de arroz durante esta semana, lo cual ha generado preocupación entre los consumidores. Algunos agricultores y piladoras también sospechan que hay arroz almacenado que no se está comercializando, tanto en las piladoras como en bodegas, lo que contribuiría a la percepción de escasez.

El Ministerio de Agricultura estima que anualmente se siembran alrededor de 280,000 hectáreas de arroz en el país, distribuidas en dos ciclos de cultivo. Para la cosecha de mayo, se estimaron 90,000 toneladas para satisfacer la demanda nacional. Durante la temporada de lluvias 2022-2023, aproximadamente 18,000 hectáreas de producción de arroz se vieron afectadas por las inundaciones.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería está trabajando en conjunto con los productores y otros actores del sector para garantizar un suministro adecuado de este importante alimento para la población. En caso necesario, se considerará la importación de arroz para asegurar la soberanía alimentaria del país y satisfacer la demanda interna.

Fuente: Artículo adaptado, información original publicada en Diario “El Universo”