El 4 de septiembre, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre, anunció medidas de control en el sistema UNIBANANO en respuesta a las irregularidades que han surgido en el sector. Una de estas acciones incluyó la eliminación permanente del código F, que permitía la exportación de banano sin un contrato entre el exportador y el productor. Se descubrió que había aproximadamente 16 mil hectáreas ficticias que representaban alrededor de 207 códigos, los cuales se han desactivado.

Leónidas Estrada, presidente de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos (Agroban), explicó en una entrevista que esta medida implica la necesidad de firmar contratos inmediatamente para continuar con las exportaciones con los productores que no formalizaron acuerdos el año pasado. Sin embargo, Estrada destacó la importancia de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sea capaz de gestionar la firma de todos los contratos pendientes sin obstaculizar el comercio libre de productos de exportación, especialmente en el caso de una fruta perecible.

Otro motivo para aumentar los controles son los cargamentos de banano que han sido contaminados con cocaína y destinados a mercados internacionales. Estrada señaló la creciente inseguridad en el país y cómo la industria bananera, al igual que otros sectores, se ha convertido en víctima del narcotráfico y sus intentos de introducir drogas en los contenedores destinados a la exportación.

Además, Estrada mencionó el costo adicional que esta situación representa para el sector en términos de seguridad, ya que han implementado medidas como sistemas de vigilancia en las fincas, cámaras de filmación en el proceso de empaque, candados satelitales y seguimiento de la movilización de los contenedores, además de los sistemas ya existentes en las exportadoras.

Ricardo Umpierrez, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), también expresó su preocupación por la contaminación de la fruta y destacó que esta problemática afecta a todo el país. El sector bananero, debido a su gran volumen y alcance internacional, se ha visto particularmente perjudicado por esta situación y ha invertido millones de dólares en medidas de seguridad para prevenirla.

En relación a la inseguridad, el Clúster bananero y platanero emitió un comunicado en el que instaron a las autoridades a tomar medidas conjuntas para garantizar la seguridad de las exportaciones, como la implementación de equipos de escaneo no intrusivos en los puertos y la promoción de la cooperación internacional para abordar esta problemática a nivel global.

Fuente: El Productor TV