En la región subsahariana de África, el arroz se ha convertido en la fuente de alimento de crecimiento más rápido, superando en calorías a cualquier otro cultivo. Sin embargo, la amenaza persistente para la seguridad alimentaria es la enfermedad bacteriana del arroz, causada por la bacteria Xanthomonas oryzae pv. oryzae (Xoo).

Las pérdidas económicas anuales debido a esta plaga alcanzan los 3.600 millones de dólares solo en la India, afectando a pequeños agricultores al poner en peligro sus cosechas, ingresos y tierras. La iniciativa «Healthy Crops» surge como un consorcio internacional de seis instituciones de investigación en tres continentes con el objetivo de brindar herramientas efectivas para combatir a largo plazo esta epidemia.

El enfoque del equipo se centra en limitar la capacidad de división de la bacteria Xoo al evitar que se apropie de los recursos de la planta como fuente de alimento. Para lograrlo, identificaron variantes del promotor SWEET en algunas variedades de arroz que impiden la unión de los efectores bacterianos TAL, esenciales para la manipulación de los nutrientes de la planta.

En dos publicaciones sucesivas en la revista Nature Biotechnology, Healthy Crops presenta variantes recolectadas de todo el mundo para dos variedades de arroz resistentes a diversas cepas de Xoo que causan la enfermedad. Además, introducen el kit Sweetr-Resistance, que permitirá la rápida caracterización de nuevas cepas bacterianas para desarrollar estrategias de resistencia dirigidas y eficientes.

El Dr. Boris Szurek, líder del equipo del IRD, destaca el uso de herramientas modernas para anticiparse al patógeno en su «carrera armamentista» con la planta del arroz. Asimismo, el Dr. Ricardo Oliva, a cargo del equipo del IRRI, celebra este momento emocionante para el mejoramiento del arroz, allanando el camino para erradicar enfermedades que han afectado gravemente a los pequeños agricultores que dependen del arroz para su sustento.

Fuente: El Productor TV