En el marco de la feria anual mundial del sector de frutas y verduras celebrada en Madrid, el Clúster Bananero Ecuatoriano ha enfatizado la importancia de garantizar la sostenibilidad social en la industria bananera a nivel global. Destacando el papel pionero de Ecuador en asegurar salarios justos para los trabajadores del sector, esta iniciativa demanda atención inmediata y colaboración de todas las partes involucradas, incluyendo a los minoristas.
Según el comunicado emitido por el Clúster, el compromiso de Ecuador de garantizar un salario justo para los trabajadores de la industria bananera va más allá de ser una simple política laboral, ya que está consagrado en la Constitución del país. Cada año, se establece oficialmente un salario justo a través de un proceso de negociación convocado por la autoridad laboral nacional, el Consejo Nacional de Salarios, que involucra a empleadores y organizaciones laborales formalmente establecidas.
Además, la industria bananera ecuatoriana ha solicitado al Ministerio de Trabajo llevar a cabo un procedimiento adicional llamado Verificación Oficial de Cumplimiento de Salario Justo, para garantizar que los salarios cumplan con los estándares internacionales.
Por otro lado, la industria bananera ecuatoriana ha demostrado su compromiso con los salarios justos, superando los umbrales establecidos por organizaciones internacionales. José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE y Coordinador del Clúster Bananero del Ecuador, señaló que, en 2022, el salario justo se fijó en 475 dólares al mes, mientras que el salario total de un trabajador con todos los beneficios sociales fue de 531,26 dólares (trabajadores con más de un año de trabajo) y USD 495,84 (trabajadores con menos de un año de trabajo).
Sin embargo, en 2023 el monto del salario mensual incrementó a USD 525.00 para los trabajadores con menos de un año de labores y USD 562.5 para los trabajadores con más de un año de labores.
Según el directivo, la certificación de Rainforest Alliance respalda el cumplimiento del salario justo, a su vez, a principios de este año, un informe de la GIZ mostró que el 99,36% de los trabajadores en los campos bananeros ecuatorianos recibían un salario justo.
“Es esencial resaltar la situación avanzada de Ecuador y prever exenciones para estos agricultores que cumplan a lo largo de las diferentes iniciativas, y en la búsqueda de un enfoque armonizado en el marco del Foro Mundial Bananero”, dijo Hidalgo.
El Clúster Bananero Ecuatoriano ha sido un impulsor clave en la creación del Grupo de Trabajo Multiactor sobre Salarios Justos del Foro Mundial Bananero, que reúne a todos los actores de la cadena bananera, ONG y certificadoras, y se espera que exista una mayor participación de los minoristas en esta iniciativa. Por ello, el Clúster Bananero del Ecuador también analiza los próximos meses cómo se puede lograr la sostenibilidad social de manera efectiva mediante la aplicación del concepto de responsabilidad compartida.
“La cuestión de los salarios justos en Ecuador no puede discutirse separadamente de la cuestión del precio justo del banano”, subrayó Richard Salazar, Director Ejecutivo de Acorbanec.
En cuanto a las próximas negociaciones sobre los contratos para 2024, Salazar considera que los minoristas tienen la oportunidad de mostrar su compromiso con una verdadera responsabilidad compartida. Esto requiere compromisos contractuales a largo plazo sobre el volumen de productos, basados en precios justos desarrollados con un esquema de certificación de sostenibilidad bien reconocido, Fairtrade, que tiene en cuenta las peculiaridades de cada país productor.
Fuente: El Productor TV