Después de una década de arduo trabajo para aumentar las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) han alcanzado un hito significativo al firmar un plan de trabajo que permitirá que el aguacate ecuatoriano ingrese al mercado de Estados Unidos.

El 15 de junio de 2023, durante una reunión bilateral entre APHIS y la Agencia, se logró un acuerdo técnico que allanó el camino para la creación del Plan de Trabajo Operativo (PTO), un documento trascendental que se firmó el 25 de julio de 2023.

La exportación de aguacate ecuatoriano ya ha demostrado su potencial en 2022, generando ingresos superiores al millón de dólares para el país. La Agencia certificó un impresionante volumen de 1.300 toneladas de este fruto hacia destinos como España, Francia, Rusia, Dubái y Kazajistán, entre otros.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, destacó que esta apertura de mercado representa un gran beneficio para más de 11 mil personas involucradas en la cadena productiva del aguacate en Ecuador. Esta nueva oportunidad comercial permitirá el crecimiento económico y el fortalecimiento de la industria agropecuaria del país.

Ecuador cuenta con cerca de 160 productores de aguacate registrados en diferentes provincias, incluyendo Carchi, El Oro, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena y Tungurahua. Gracias a sus esfuerzos y compromiso con la calidad, ahora tienen la oportunidad de incursionar en el mercado estadounidense, lo que abrirá un mundo de posibilidades y contribuirá al desarrollo sostenible del sector agrícola en Ecuador.

Con la firma del Plan de Trabajo Operativo, el aguacate ecuatoriano se une a la lista de productos agrícolas no tradicionales que conquistan nuevos mercados internacionales, consolidando así la posición de Ecuador como un importante jugador en el comercio agrícola mundial.

Fuente: El Productor TV