Según el informe mensual de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), las exportaciones no petroleras de Ecuador alcanzaron los USD 7.938 millones en los primeros cinco meses de 2023, lo que representa un crecimiento del 3% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se exportaron USD 7.693 millones.

El camarón sigue siendo el producto no petrolero más exportado por Ecuador, con un total de USD 3.182 millones, lo que representa un aumento del 3% en comparación con las exportaciones realizadas entre enero y mayo de 2022. El banano ecuatoriano también ha experimentado un crecimiento del 13%, alcanzando un total de USD 1.695 millones en el mismo período.

En cuanto al sector florícola, las exportaciones ascendieron a USD 440 millones en los primeros cinco meses del año, reflejando un aumento del 2% en comparación con el año anterior, mientras que el sector cacaotero registró un aumento del 9% en sus exportaciones, alcanzando un total de USD 369 millones.

A pesar del ligero aumento en las exportaciones en lo que va de este año, el presidente ejecutivo de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, advirtió sobre el estancamiento preocupante de las exportaciones no petroleras en los últimos dos meses. Ribadeneira atribuyó este estancamiento a la caída de los precios de los principales productos exportables y a la ola de inseguridad que afecta al país, lo que ha impactado a varios sectores productivos.

Ante esta situación, Ribadeneira destacó la necesidad de buscar soluciones integrales y, debido a la falta de capacidad del Estado, buscar mecanismos empresariales para garantizar rutas seguras y mayor seguridad para los trabajadores. Además, hizo un llamado a las autoridades para que presten mayor atención al sector productivo del país.

A pesar de los desafíos, Ribadeneira mencionó que desde Fedexpor buscan expandir el mercado de los productos ecuatorianos y destacó la posibilidad de que Ecuador sea incluido en la denominada Ley “IDEA” de Estados Unidos, lo que otorgaría preferencias arancelarias para un amplio espectro de productos ecuatorianos. Esto significaría una reducción arancelaria y beneficios para el 56% de los productos exportados de Ecuador a Estados Unidos.

Fuente: El Productor TV